El pasado 23 de julio de 2021, el Presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, en compañía de los ministros de Justicia y del Derecho, de Salud y Protección Social y Agricultura y Desarrollo Rural, firmó el Decreto 811 de Acceso Seguro e Informado al Uso de Cannabis, que autoriza la exportación de la flor seca de esta planta con fines medicinales, brinda mayores incentivos a la industria farmacéutica en el país y garantiza el acceso de medicamentos derivados.
De esta manera, comienza en Colombia una revolución normativa del cannabis, que convierte al país en un gran actor de la producción industrial de este producto, señala Semana. Se inicia el desarrollo para la producción industrial, de alimentos y medicinal de la planta, así como la exportación de flor seca del producto, todo amparado en la política de legalidad, enfatizando su uso medicinal con el referente internacional de medicamentos seguros y de apertura de nuevos mercados.
El ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, recordó que desde 2019 el Gobierno Nacional viene trabajando en mesas técnicas con los gremios, las empresas, la academia, los pequeños productores y demás actores interesados en la construcción de la nueva disposición que modifica el Decreto 613 de 2017, sobre el acceso seguro e informado al uso médico y científico del cannabis. “Una iniciativa construida sobre los pilares de legalidad, emprendimiento y equidad”, aseguró el alto funcionario. Esto permitió cambiar la visión tradicionalmente negativa que se tenía sobre esa planta y nació una nueva y pujante industria.
El nuevo decreto remplaza al 613 del 2017 mencionado, que reglamentó la Ley 1787 de 2016. Se orienta al acceso seguro e informado de uso médico y científico del cannabis, fortalece los requisitos para el otorgamiento de licencias, exige un compromiso anticorrupción a quienes las soliciten, crea una licencia de fabricación de derivados no psicoactivos de la planta para mejorar el seguimiento y la trazabilidad y establece medidas para proteger y fortalecer a pequeños y medianos productores, así como a los cultivadores.
Así, se amplía la vigencia de las licencias de cinco a diez años, reconociendo la dinámica de la industria y el proceso de elaborar productos de valor agregado. Y la eliminación de la prohibición de realizar publicidad con las plantas de cannabis, sus derivados y productos terminados, cumpliendo las exigencias legales.
La norma, que reglamenta la exportación con valor agregado de esta materia prima y permite el ingreso de la misma a las zonas francas del país para ser cortada, secada y realizar su empaque y reempaque. Además, en materia de competitividad, el nuevo decreto incluye varias disposiciones, como que para fortalecer la investigación científica se permitirá que, a través de autorizaciones extraordinarias a instituciones de educación superior, se adelanten investigaciones sobre la planta de cannabis y sus derivados.
Según Rodrigo Arcila, presidente de Asocolcanna, gremio que agrupa a las empresas más grandes del sector, las exportaciones totales desde 2019 hasta mayo de 2021 ascendieron a 7 770 810 dólares (6 641 900 euros, al cambio actual). Tan solo entre 2019 y 2020 las exportaciones aumentaron 1568 %, y en lo corrido de 2021 se han exportado 2 284 920 dólares. Del total de las exportaciones colombianas, el 47 % tuvieron como primer destino Estados Unidos, seguido de Reino Unido (19 %) y Australia (16 %).
Según un estudio de 2019 de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), el sector del cannabis genera en Colombia un promedio de 17,3 empleos agrícolas formales por hectárea y podría generar 7772 de ellos para 2025 y 26 968 para 2030. El documento plantea, además, que el empleo generado por la industria es formal, al tiempo que el 90 % del empleo contratado es permanente, generándose 0,55 empleos no agrícolas por cada empleo agrícola.
Duque afirmó que la firma del decreto sitúa a Colombia en un escenario mundial en el que tiene capacidad para competir y generar ingresos al país. “Dicen que este mercado puede representar cerca de 64 000 millones de dólares en 2024. La pregunta es: ¿cuánto puede representar este negocio en América Latina y el Caribe? Ya tenemos países como Uruguay, Perú, México y Colombia con un marco normativo para jugar en este sector”, expresó. Según el jefe de Estado, actualmente existen 18 grandes empresas extranjeras que están entrando al país a invertir en este negocio y varias otras locales atrayendo fondos de capital de todo el mundo.
La economía colombiana crecerá un 7,5 % en 2021 y un 4 % en 2022
Bogotá y Medellín, entre las mejores ciudades del mundo para la inversión extranjera y crear startup