.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Gobierna en Alemania desde 2021 una coalición tripartita formada por el socialdemócrata SPD, los Verdes (ecologistas) y el FDP (liberales). El canciller es Olaf Scholz, del SPD. Las principales carteras con contenido económico son:
o Economía y Protección del Clima: Robert Habeck (Verdes)
o Finanzas: Christian Lindner (FDP)
o Digitalización y Transporte: Volker Wissing (FDP)
o Trabajo: Hubertus Heil (SPD)
La democristiana CDU/CSU es el principal partido de la oposición y su líder es Friedrich Merz.
El Presidente de la República es Frank-Walter Steinmeier, del SPD.
En el actual Parlamento federal están representados seis partidos políticos que, ordenados por número de escaños, son los siguientes:
Composición del Bundestag |
||
Partido |
Tendencia |
Diputados |
CDU* (Unión Cristianodemócrata) |
Cristianodemócratas |
197
|
CSU* (Unión cristianosocial) |
Cristianodemócratas de Baviera |
|
SPD (Partido Socialdemócrata de Alemania) |
Socialdemócrata |
206 |
AFD |
Populista |
80 |
FDP |
Liberal |
92 |
La Izquierda |
Socialista/Comunista |
39 |
Alianza 90/Verdes Ecologistas |
Ecologista |
118 |
El Bundesrat es la Cámara Alta del Parlamento y es el órgano de representación territorial; los representantes son nombrados por los Gobiernos de las regiones- Länder -. La aprobación de esta cámara es necesaria para la legislación en numerosos sectores. La distribución de votos es la que sigue:
Distribución de Votos en el Bundesrat |
|||
Land |
Gobierno |
Próximas elecciones |
Votos |
Renania del Norte-Westfalia |
CDU/Verdes |
Principio 2.027 |
6 |
Bremen |
SPD/Verdes/La Izquierda |
Principio 2027 |
3 |
Renania Palatinado |
SPD/FDP/Verdes |
Principio 2.026 |
4 |
Sajonia Anhalt |
CDU/SPD/FDP |
Principio 2.026 |
4 |
Baden Würtemberg |
Verdes/CDU |
Primavera 2026 |
6 |
Berlín |
SPD/Verdes/La Izquierda |
Otoño 2.026 |
4 |
Mecklemburgo-Pomerania |
SPD/Die Linke |
Otoño 2.026 |
3 |
Hamburgo |
SPD/Verdes |
Principio 2025 |
3 |
Baja Sajonia |
SPD/CDU |
Otoño 2027 |
6 |
Hesse |
CDU/SPD |
Octubre 2.028 |
5 |
Baviera |
CSU/Votantes Libres |
Octubre 2.028 |
6 |
Brandemburgo |
SPD/CDU/Verdes |
Otoño 2024 |
4 |
Sarre |
SPD |
Principio 2.027 |
3 |
Sajonia |
CDU/SPD/Verdes |
Otoño 2024 |
4 |
Schleswig-Holstein |
CDU/Verdes |
Principio 2.027 |
4 |
Turingia |
La Izquierda/SPD/Verdes |
Otoño 2024 |
4 |
La Ley Fundamental de 1.949 define la República Federal de Alemania como Estado Federal democrático y social. Originariamente constaba de 11 Estados federados - denominados en alemán Land, o en su forma plural, Länder - , a los que se añadieron otros 5 en 1990, tras la reunificación. Dichos Estados son:
Länder Antiguos |
Länder Nuevos |
Baden-Württemberg |
Brandeburgo |
Baviera |
Mecklemburgo-Pomerania |
Berlin* |
Sajonia |
Bremen |
Sajonia-Anhalt |
Hamburgo |
Turingia |
Hesse |
|
Baja Sajonia |
|
Renania del Norte-Westfalia |
|
Renania Palatinado |
|
Sarre |
|
Schleswig-Holstein |
|
* Desde 1990 incluye también a Berlín Este. |
Las principales áreas de la política económica y comercial son competencia exclusiva de la Federación, aunque los Estados federados ejercen también competencias legislativas o de ejecución en forma exclusiva o concurrente con la Federación. Esta coincidencia se da principalmente en materia tributaria, mercantil, de ordenación del comercio interior, de fomento de la inversión, etc.
El Ministerio de Economía y Cambio Climático ejerce competencias, que en España son ejercidas por las Secretarías de Estado de Comercio y de Turismo, así como funciones relativas a Energía y Medio ambiente. El titular desde diciembre de 2021 es Robert Habeck, de los Verdes,
El Ministerio de Finanzas gestiona la Hacienda Pública, es responsable de la elaboración de los Presupuestos y ejerce la representación de Alemania en el Ecofin. El ministro de Finanzas desde diciembre de 2021 es Christian Lindner, del FPD.
Alemania es miembro de los principales organismos financieros internacionales, aunque, por su nivel de renta, no es perceptor de fondos. Dentro de la OMC rigen para Alemania los acuerdos negociados a través de la Unión Europea. Alemania juega también un papel destacado en organizaciones como el G7 y el G20 (cuya presidencia rotatoria ocupó durante 2018)