.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Alemania es el tercer país de la UE por extensión con 357.000 km2 y el primero por población, con 84,3 millones de habitantes. Alemania ocupa un lugar central en Europa y tiene frontera con 9 países: Dinamarca, al Norte; Polonia y la República Checa al Este; Austria y Suiza al Sur; y Francia, Luxemburgo, Bélgica y Países Bajos al Oeste. Su línea marítima se encuentra al norte del país y es de aproximadamente 1.200 kms. El clima es marítimo en el norte y continental hacia el centro y el sur.
La población de Alemania equivale al 1,08% de la población mundial y ocupa el puesto número 19 en el ranking de países en función de su número de habitantes. Alemania está densamente poblada (236 habitantes/km2) El 15,9% de la población es extranjera y alrededor del 77% de la población es urbana.
La República Federal de Alemania está situada en Europa Central. Tiene una extensión de 357.050 Km2, el 53% de los cuales son superficie agraria y el 30% forestal.
Los Alpes alemanes, cuyo pico más alto (2.963 m) es el Zugspitze, sólo ocupan una estrecha franja de la región alpina que desciende hacia la meseta bávara. El territorio alemán perteneciente a la Europa media está constituido por un conjunto de pequeños macizos cubiertos de bosques y separados por depresiones. El norte del país está surcado por ríos y canales.
El clima es intermedio entre marítimo y continental con precipitaciones frecuentes. Aumenta el carácter continental según se avanza hacia el Este. Con la altura se incrementan el frío y las precipitaciones acuosas; en Berlín las temperaturas medias en enero fluctúan entre -3º y 2º. En julio, entre 23º y 13º. Las precipitaciones anuales medias oscilan en torno a los 589 mm.
En Frankfurt, (98 m altitud) las temperaturas medias fluctúan en Enero de -3º a 1º C y en Julio 15-20º C, mientras que las precipitaciones anuales medias oscilan en torno a los 655 mm.
La población de Alemania en diciembre de 2022 es de 84,3 millones de habitantes, de los cuales 13,4 millones -el 15,9% - son de nacionalidad no alemana. Las principales minorías son la turca – 1,49 millones – y la polaca – 0,87 millones -. La minoría española asciende a 187.865 personas. En 2021 se ha seguido reduciendo el saldo neto de inmigrantes a Alemania tras el máximo histórico de 2015, alcanzando los 0,22 millones de personas.
Su densidad poblacional, (233 habs/km2), es la más alta de Europa, después de Bélgica y Paises Bajos.
La densidad de población es mucha menor en la parte oriental de Alemania, que en la occidental. En esa región - excluyendo Berlín - vive únicamente un 14,9% (12,48 millones) de la población total de Alemania
La población urbana asciende a cerca del 77,2% del total. Las ciudades más populosas son Berlín – 3,64 millones habs.- , Hamburgo – 1,84 -, Munich 1,47 - y Colonia - 1,06-, que son las cuatro ciudades que superan el millón de habitantes.
La población entre 15 y 65 años de edad supone el 64,8% del total. El 21,6% es mayor de 65 años y la población infantil y juvenil supone el 13,6%. El 49,3% son hombres y el 50,7% mujeres.
El PIB per cápita de Alemania en 2023 - en términos reales PPA - fue de 35.590 € . En España fue de 25.210 €. - datos Eurostat -.
Las estadísticas de la UE otorgan a Alemania un PIB per cápita en 2022 de 117, medido en términos de PPP y siendo 100 la media de la UE-27 - Sin Reino Unido- , frente al 86 de España. En 2022 Eurostat calculaba para Alemania un coeficiente Gini del 28,8 - significando 0 la máxima igualdad y 100 la máxima desigualdad en la distribución de la renta disponible . Con este valor Alemania ocupa el puesto 15º en la UE-27. España tiene un índice de 32,0 y ocupa la 22ª posición.
En lo relativo a la distribución geográfica de la renta Alemania puede dividirse actualmente en tres grandes bloques:
a. Las regiones del Norte y Oeste, en particular Renania del Norte y Baja Sajonia, tienen una renta per cápita más o menos similar a la media alemana. Estas regiones se apoyan económicamente en los sectores más tradicionales.
b. Las regiones del centro y el sur, en particular Baden-Würtemberg y Baviera, son las regiones más ricas del país - con la excepción de la ciudad-Estado de Hamburgo, en el norte -; son las que presentan mayor dinamismo económico y su soporte económico está más basado en los servicios, el sector financiero y las nuevas tecnologías.
c. Las regiones de la antigua RDA, en el Este. Se trata de las regiones más pobres y también con menor densidad de población, que han tenido que pasar por un largo y difícil período de reconversión de una economía centralizada a una de libre mercado. Su renta per cápita es la menor de Alemania aunque la zona está dando claras muestras de reactivación desde hace algunos años, en particular la región de Sajonia y la capital, Berlín.