.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
PIB por componente del gasto en % | 100 | ||||||||
Consumo | 72 | ||||||||
Consumo privado | 51 | ||||||||
Consumo público | 21 | ||||||||
Instituciones sociales sin ánimo de lucro | |||||||||
Formación bruta | 22 | ||||||||
Exportación neta | 47 | ||||||||
Fuente: Instituto Federal de Estadística/Statistisches Bundesamt Última actualización: abril 2024 |
- Situación cíclica
En el 2ºer trimestre de 2024 el PIB ha ganado un 0,3% (0,0% depurando el efecto calendario)respecto al mismo período de 2023. En 2023 y 2022 la economía alemana ha tenido recesión de 0,2% y crecimiento del 1,8% respectivamente.
- Precios
La tasa interanual del índice de precios al consumo en agosto de 2024 ha sido del 1,9%. La inflación subyacente es del 2,9%. Las tasas medias anuales en 2023 y 2022 han sido el 5,9% y el 7,9% respectivamente.
- Mercado de trabajo
En agosto de 2024 la tasa de paro ha sido el 6,1. En agosto de 2023 la tasa había sido del 5,8%. El número de parados en agosto de 2024 ha sido de 2,87 millones. Se mantiene la diferencia entre el paro en Alemania oriental y en la occidental, pero la convergencia es evidente.
- Cuentas públicas
El Estado alemán registró un déficit del 2,4% del PIB en 2023. El endeudamiento en diciembre de 2023 ascendía al 63,6% del PIB.
El endeudamiento en el primer trimestre de 2024 ha descendido al 63,4% del PIB.
En el año 2022 el déficit había sido del 2.6% del PIB y la deuda un 66,3% del PIB.
- Balanza de pagos
En el 2º trimestre de 2024 han seguido cayendo las importaciones (-2,5%), mientras que las exportaciones han aumentado (2,9%). El superávit en la balanza comercial ascendió aproximadamente al 7,1% del PIB y el saldo de la balanza por cuenta corriente fue un +6,3% del PIB, valores inferiores a los del trimestre anterior.
En 2023 el superávit comercial ascendió al 5,7% del PIB (3,8% en 2022) y el corriente al 6,8% (1,9% en 2022).
Aproximadamente el 46% de las exportaciones y el 41% de las importaciones corresponden al comercio con la UE-15.
CUADRO 1: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS | |||||||
PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |||
PIB | |||||||
PIB, precios corrientes (millones de USD) | 3336 | 3602 | 3867 | 4121 | |||
Tasa de variación real (%) | -4,9 | 2,6 | 1,9 | -0,3 | |||
INFLACIÓN | |||||||
Media anual (%) | 0,5 | 3,1 | 6,9 | 5,9 | |||
Fin de período (%) | -0,3 | 5,3 | 8,1 | 3,7 | |||
TIPOS DE INTERÉS DE INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRAL | |||||||
Fin de período (%) | 0 | 0 | 2,5 | 4,5 | |||
EMPLEO Y TASA DE PARO | |||||||
Población (x 1.000 habitantes) | 47540 | 47478 | 47965 | ||||
% Desempleo sobre población activa | 5,9 | 5,7 | 5,3 | 5,7 | |||
DÉFICIT PÚBLICO | |||||||
% de PIB | 4,8 | 3,7 | 2,6 | 2 | |||
DEUDA PÚBLICA | |||||||
% de PIB | 2326 | 2476 | 2563 | 2623 | |||
EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS | |||||||
en millones de USD * | 1190534 | 1367661 | 1550778 | 1539230 | |||
% variación respecto al período anterior | -9,8 | 14,9 | 13,3 | -0,007 | |||
IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS | |||||||
en millones de USD * | 1001155 | 1175510 | 1438891 | 1312409 | |||
% variación respecto al período anterior | -7,8 | 17,5 | 22,4 | -8,8 | |||
SALDO B. COMERCIAL | |||||||
en millones de USD * | 189379 | 192150 | 111887 | 226821 | |||
% de PIB | 5,7 | 1,5 | 2,9 | 5,9 | |||
SALDO B. CUENTA CORRIENTE | |||||||
en millones de USD * | 231926 | 264981 | 162300 | 243112 | |||
% de PIB | 7,0 | 7,4 | 4,2 | 5,9 | |||
DEUDA EXTERNA | |||||||
en miles de millones de USD | 235017 | 501843 | 64255 | 27460 | |||
% de PIB | 7 | 14 | 1,7 | 0,7 | |||
SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA | |||||||
en millones de USD * | |||||||
en % de exportaciones | |||||||
RESERVAS INTERNACIONALES | |||||||
en miles de millones de USD | 219127 | 261387 | 276488 | 292259 | |||
en meses de importación de b. y s. | 2,06 | 2,1 | 1,7 | 2,5 | |||
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA | |||||||
en millones de USD * | 97216 | 61833 | 43725 | 14975 | |||
TIPO DE CAMBIO | |||||||
fin de período (EUR / AMD) | 1,21 | 1,13 | 1,0589 | 1,0903 | |||
Fuente: Instituto Federal de Estadística/Statistisches Bundesamt Última actualización: julio 2024 |
PREVISIONES DE CRECIMIENTO DEL PIB |
||
Organismo | 2024 | 2025 |
Gobierno alemán | 0,3 | 1,0 |
Institutos | 0,1 | 1,4 |
EU | 0,3 | 1,2 |
FMI | 0,2 | 1,3 |
OCDE | 0,3 | 1,1 |
Fuente: los organismos Ultima actualización: abril, 2024 |
Lucha contra el cambio climático, digitalización, solución a la falta de mano de obra cualificada, transición al hidrógeno, economía sostenible, equilibrio presupuestario, mantenimiento del euro, reducción de la desigualdad entre Este y Oeste, mantenimiento de las prestaciones sociales, integración laboral de la mujer y envejecimiento de la población.
Alemania es, según el FMI y por paridad del poder adquisitivo, el quinto PIB más grande del mundo (datos de 2022), el tercer exportador mundial y equivale a aproximadamente al 23% del PIB total de la Unión Europea. La salida del Reino Unido de la UE ha incrementado la importancia relativa de Alemania en este área económica.