Según informa Handelsblatt, con la modificación de la Ley de Protección del Clima, el Gobierno alemán ha endurecido los objetivos de protección del clima y ha hecho vinculante la meta de neutralidad de los gases de efecto invernadero para 2045. Para lograr este objetivo se hace necesaria la transformación de las redes de distribución de gas.
Alemania importa más del 70 % de la energía, algo que continuará haciendo en cantidades importantes en el futuro. Sin embargo, estas energías tendrán que ser neutras y consistirán principalmente en hidrógeno neutro o sus derivados, que también procederán de países distintos a los proveedores actuales. Hoy, el petróleo, el carbón y el gas proceden en gran medida de Rusia. El uso de gases neutros para el clima diversificará más la oferta y, al participar en el mercado mundial en desarrollo, los precios al consumidor se estabilizarán en perspectiva y el suministro será más resistente a las crisis.
Por ello, 45 operadores de redes de distribución de gas alemanes quieren liderar la construcción de una infraestructura de hidrógeno. De esta forma, se está elaborando un plan de transformación que perfila la conversión de las redes de gas natural al transporte de hidrógeno. El objetivo es desarrollar conceptos concretos de conversión con las comunidades y empresas locales.
El plan de transformación debe actualizarse anualmente. En él se identifican las necesidades de transformación a nivel local de los operadores de la red de distribución de gas alemana, en coordinación con los operadores de la red de transporte, para diseñar concretamente el suministro regional y seguro con gases neutros para el clima. Esto se hace en consulta con los municipios y los clientes industriales y comerciales locales.
El proyecto está coordinado por la Asociación de Empresas Municipales (VKU) y la Asociación Técnica y Científica Alemana del Gas y el Agua (DVGW). En general, los operadores de red participantes representan más de la mitad de la red de distribución de gas en Alemania. Actualmente, las redes de distribución de gas alemanas abastecen de calor a cerca del 50 % de los hogares y de energía a más de 1,8 millones de clientes industriales y comerciales. La iniciativa H2vorOrt presenta procedimientos estandarizados para la elaboración de planes de transformación de zonas de la red de gas.
En cualquier caso, el objetivo de neutralidad climática para 2045 solo podrá alcanzarse si, por un lado, algunos de los procesos actualmente basados en el gas funcionan con electricidad procedente de fuentes renovables en el futuro. Por otro lado, muchos procesos, por ejemplo, en la industria, seguirán necesitando una fuente de energía gaseosa en el futuro.
Dado que el gas natural ya no es una opción a largo plazo por razones de protección del clima, la proporción de gas neutro para el clima que circula por los gasoductos crecerá continuamente. El hidrógeno neutro desempeñará un papel fundamental en este sentido. La incorporación del gas neutro para el clima se convertirá en un cambio completo con el paso de los años, informa DVGW.
El gas neutro permitirá que el suministro sea más resistente a las crisis
Además de la protección del clima, el aspecto de la seguridad del suministro está ganando importancia en la reconversión. El uso de gas neutro desde el punto de vista climático diversificará la oferta de forma más amplia, la participación en un mercado mundial en desarrollo estabilizará los precios al consumidor a largo plazo y el suministro será más resistente a las crisis, escriben los promotores.
Técnicamente, la conversión en hidrógeno es posible. Casi todas las tuberías e infraestructuras son “en principio” adecuadas para el transporte de hidrógeno puro, según muestran los indicadores. No obstante, son necesarios pasos técnicos y logísticos para completar la conversión.
El plan de transformación pretende coordinar estos pasos. Todavía no existen capacidades significativas de electrólisis de hidrógeno, es decir, de producción de gas. En este contexto, solo podrán crearse cuando la infraestructura de transporte correspondiente esté lista. La infraestructura de transporte, a su vez, solo puede construirse si existe la necesidad de transportar hidrógeno en primer lugar. Cuanto antes se disponga de mayores cantidades de hidrógeno, antes se podrá añadir a la red. Quieren garantizar que todas las moléculas de hidrógeno puedan ser transportadas por la red en cualquier momento.
El plan de transformación de la zona de la red de gas es el instrumento central y normalizado de planificación para la descarbonización de las redes de distribución de gas. Los operadores de la red de distribución están trabajando para llevar a cabo la transformación hacia la neutralidad climática lo antes posible.
Oportunidades de negocio del sector del hidrógeno en Alemania 2022
La taxonomía verde europea podría frenar la independencia energética de Alemania