Los ingresos y el consumo de los nigerianos se mantienen inestables como consecuencia del covid-19

20/11/2020 Nairametrics

El consumo y los ingresos de los hogares en Nigeria siguen siendo inestables en comparación con el periodo anterior de la pandemia según la encuesta realizada por el 'National Bureau of Statistics' en septiembre de 2020. La encuesta es el reflejo del empeño del Banco Mundial en apoyar a los países con la recopilación de los datos para medir el impacto del covid-19.

Según la información publicada por el portal Nairametrics, los equipos organismo multilateral, tras recibir los datos y analizarlos, han llegado a las siguientes conclusiones:

- La proporción de encuestados que estaban trabajando se ha estabilizado en un 85 %, cifra cercana al nivel anterior a la pandemia.
- Continúan siendo ligeramente inferior la proporción de nigerianos de 15 a 64 años que están trabajando en relación a la de antes de la crisis: el 71 % en septiembre de 2020, en comparación con el 77 % en julio de 2018.
- Los trabajadores nigerianos que participan en actividades comerciales pasó de un 18 % en julio de 2018 al 26 % en septiembre de 2020, en gran parte a expensas de los servicios y la industria, impulsada principalmente por mujeres, personas con niveles más bajos de educación y personas en situación de pobreza.
- La proporción de personas que trabajan cayó en la distribución del consumo, pero hubo una disminución relativamente grande para las personas en el quintil de consumo más bajo, lo que amenaza con aumentar la profundidad de la pobreza nigeriana.
- En las zonas urbanas, la población activa ha pasado del 68 % antes de la crisis, al 66 % en septiembre de 2020. Sin embargo, en las zonas rurales, la proporción de personas que trabajan bajó del 81 % al 74 % durante el mismo periodo.

Para capturar la situación laboral, el informe se centra en la proporción de personas que trabajan, ya sea por un salario o por un beneficio o en la producción para uso propio (como agricultores de subsistencia), de acuerdo con los informes de políticas y datos anteriores del NLPS.

La encuesta también refleja que las áreas rurales se han recuperado a mayor ritmo que la zona urbana, la cual aún no ha llegado a niveles anteriores al covid-19.
Nigeria, con una población superior a los 200 millones de habitantes, es una gran atractivo para las empresas de gran consumo a nivel mundial. Lagos, su capital económica alberga a más de 20 millones de ciudadanos y se espera que en las próximas décadas se convierta en la ciudad más poblada del mundo.

El crecimiento exponencial en la población es un reto para la economía nigeriana, que de no incrementarse al mismo ritmo de la población corre el riesgo de entrar en una crisis económica aún mayor. Las oportunidades en productos agroalimentarios o de gran consumo, han atraído ya a las grandes multinacionales como Coca-Cola, Nestlé, Procter & Gamble o Unilever o Heineken a instalarse en el país.

En cuanto a las empresas españolas, solamente Gallina Blanca opera en gran medida en el país africano.   

Oportunidades de negocio para la empresa española en África 

Agenda

Abril | Mayo | Junio | más>>

16/10/2022  al  16/10/2022

22/09/2022  al  30/09/2022