.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Informe sobre la feria de EXPOMINA Perú, especializada en el sector minero peruano, celebrada en Lima del 27 al 29 de abril de 2022. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma. En anexos incluye direcciones de interés y la agenda de foros y convenciones que tuvieron lugar.
Informe sobre la Feria Nacional e Internacional de Turismo APAVIT, especializada en el sector de turismo, celebrada en Lima del 24 al 25 de marzo de 2022. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma. En anexos incluye la distribución de la feria, el listado completo de stands, la programación y la lista de invitados institucionales.
Hasta finales del 2020, el Perú contaba con casi 22.000 establecimientos de salud, contando públicos y privados, de los cuales aproximadamente la tercera parte se encontraban ubicados en Lima. Ese mismo año, la pandemia de la COVID-19 puso de relieve las deficiencias que sufre el sector en materia de infraestructura y equipamiento sanitario; entre otros datos significativos, cuando llegó la pandemia a Perú el país contaba con apenas 1,6 camas hospitalarias por cada 1.000 habitantes y con 2,5 camas UCI por cada 100.000 habitantes, cifra que estaba muy por debajo de los promedios de otros países de la región. Por todo esto, tanto el Estado Peruano como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial implementaron planes de apoyo para la recuperación del país y la mejora de recursos en el sector. De acuerdo con el Diagnóstico de Brechas de Infraestructura y Equipamiento del Sector Salud, publicado por el Ministerio de Salud de Perú (MINSA) en el 2022, el país presenta una brecha de 1.791 centros del primer nivel de atención y 156 hospitales para alcanzar la cantidad óptima estimada. Con el objetivo de reducir estas brechas, este año el sector salud dispone de un presupuesto de inversión que asciende a 1.712 millones de Soles.
Panorama del sistema portuario peruano. Este está constituido por 87 puertos públicos y privados, tanto marítimos como fluviales, entre los que destacan los de Callao, Matarani, Paita y Salaverry. Se trata, además, de un sector que no ha parado de crecer, pues no sólo movilizó en 2021 un 57 % más de carga que en 2010, sino que, además, superó las cifras anteriores al inicio de la pandemia. Por otro lado, Perú es el primer productor latinoamericano de oro, zinc, plomo y estaño; y el segundo mundial de cobre, plata y molibdeno. Teniendo en cuenta que aproximadamente el 92% del intercambio comercial del país se realiza a través de sus puertos marítimos y que, prácticamente la totalidad de la producción minera del país se exporta gracias a estas instalaciones,, es evidente que el sistema portuario es un sector estratégico para la economía de Perú.
Informe e-País 2021. Analiza los aspectos más importantes del panorama digital del país, incluyendo el comercio electrónico. Informa sobre la situación digital en Perú, los puntos positivos y negativos, oportunidades, riesgos para la empresa española y otra información de interés.
Estudio sobre el mercado del Wealth Management y los Family Offices en Perú, 2021. Tras investigar el crecimiento y la evolución de la riqueza peruana en el país, se ha realizado un análisis de la gestión patrimonial y, en particular, de los Family Offices en Perú.
Estudio sobre el mercado del turismo en Perú (datos 2016 – 2020). Hasta 2020, el sector turístico mostró un crecimiento sostenido como consecuencia del aumento en la llegada de turistas extranjeros y del mejoramiento de las condiciones socioeconómicas del país, que impulsaron el turismo interno. Así, en 2019, Perú atendió a más de 4 millones de turistas internacionales y registró 48.5 millones de viajes domésticos por turistas nacionales. Como resultado de ello, el sector turismo logró un movimiento económico superior a USD 18.000 millones (3,9 % del PIB nacional). Sin embargo, estas cifras cambiaron drásticamente a partir de marzo de 2020, cuando la crisis de la COVID-19 alcanzó al país. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Estudio sobre el mercado del vino en Perú (datos 2016 - 2020). Además de vinos tranquilos, se estudian otras categorías, como los vinos espumosos. El estudio ha sido elaborado tomando como referencia la nomenclatura NANDINA (Nomenclatura Común de los Países de la Comunidad Andina), con algunas particularidades específicas para Perú. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Informe económico y comercial sobre Perú que proporciona datos sobre su situación política-económica, relaciones bilaterales, acuerdos comerciales, relaciones multilaterales y oportunidades de negocio para la empresa española.
Guía sobre Perú. Proporciona información sobre su situación geográfica, superficie, clima, demografía, sociedad y breves referencias históricas. Muestra su estructura político-administrativa, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión, así como información de carácter práctico y una guía de direcciones de interés del país en Internet.