En este contexto, informa Namibian, el Gobierno de Namibia ha anunciado un proyecto de hidrógeno verde en el Parque Nacional de Tsau-Khaeb que espera que produzca 300 000 toneladas de hidrógeno verde al año, ya sea como hidrógeno verde o como amoníaco. El hidrogeno irá destinado a los mercados regionales y mundiales y supondrá una inversión de 9400 millones de dólares estadounidenses (8900 millones de euros, aproximadamente).
Nedbank Namibia, ha mostrado interés por formar parte del proyecto. Según declaraciones de Tjivingurura Mbuende, ejecutivo de banca corporativa y de inversión, Nedbank lleva años reconociendo el potencial de las energías renovables y apoyándolo a través de financiación de proyectos por todo África.
Mbuende afirma que los planes del Ejecutivo de desarrollar proyectos de hidrogeno verde encajan con los planes a largo plazo del banco para la financiación de energías renovables. A su vez, considera que es una oportunidad para lograr una mayor creación de empleo y crecimiento económico en Namibia.
La primera planta de producción de hidrógeno ecológico de Namibia está prevista en la región de Erongo y su construcción comenzará este año, con la previsión de esté operativa a finales del tercer trimestre de 2023. Una vez en funcionamiento, se estima que proporcionará 3000 puestos de trabajo permanentes.
El ejecutivo de Nedbank confía en que la energía verde logrará que Namibia sea autosuficiente en la producción de electricidad. Actualmente, debido a la escasa generación nacional, Namibia importa ahora aproximadamente el 60 %. Por ello, existe un margen para aumentar la producción renovable.
Según Nedbank, el desarrollo del proyecto de hidrógeno requerirá inversiones en infraestructuras de transmisión, instalaciones portuarias y recursos eólicos y solares.
El futuro del hidrógeno verde en Namibia
Shell descubre en Namibia un yacimiento petrolero por valor de casi 19 000 millones de dólares