País

Suecia

Aumenta el optimismo en las previsiones económicas suecas para 2021

23/06/2021 Gobierno de Suecia

Las últimas previsiones económicas del Ministerio de Finanzas sueco y del Instituto Nacional de Investigación Económica (NIER) (en sueco, ‘Konjukturinstitutet’) apuntan a una rápida recuperación de la economía sueca, y afirman que la recesión terminará a finales de 2021.

Tras la disminución del crecimiento del 2,8 % registrada en 2020, el PIB sueco en el primer trimestre de 2021 repuntó hasta los mismos niveles del mismo periodo del año anterior -previo a la pandemia-, lo que implica que la recuperación es más rápida en comparación con crisis económicas anteriores.

La economía sueca continuó recuperándose en el primer trimestre de 2021, a pesar de la alta propagación de la COVID-19 registrada en el país y las restricciones y medidas adoptadas por las autoridades suecas. Así, se espera que la campaña de vacunación y la apertura gradual de la sociedad contribuyan a que la economía se acelere en el segundo y tercer trimestre de este año, pese a la falta de materias primas y los problemas logísticos que obstaculizan la producción industrial y las exportaciones.

Según un comunicado de prensa de la ministra de Finanzas, Magdalena Andersson, se están produciendo cambios positivos, como una ligera mejora en el mercado laboral y una mayor estabilidad de las finanzas del Estado. Así, se espera que el PIB crezca un 4,7 % en 2021, lo que supone 1,5 puntos porcentuales más en comparación con el pronóstico presentado en el Presupuesto de Primavera en abril. Sin embargo, se prevé que el ritmo de crecimiento disminuya en los próximos años, llegando al 3 % en 2022 y al 1,5 % en 2023.

A medida que disminuya la propagación de la infección y disminuyan las restricciones, se espera que el consumo de los hogares aumente y alcance un 4,7 % este año, lo que supone una revisión al alza del 1,3 % en comparación con la previsión anterior. Las exportaciones suecas también contribuyen positivamente al crecimiento económico y se prevé que aumenten en un 8,9 % este año. Sin embargo, existe el riesgo de que la escasez de ciertas materias primas y los cuellos de botella en las cadenas de suministro puedan frenar el desarrollo del comercio internacional y, por lo tanto, también las exportaciones suecas.

Por su parte, se espera que la tasa de empleo sueca mejore ligeramente en los próximos años y alcance el 68,5 % en 2024, desde el 66,8 % actual. Se puede observar la misma tendencia en la participación en la fuerza laboral, que se espera que aumente de 73,1 % a 73,7 % durante el mismo período. El desempleo, que este año se estima que alcance el 8,7 %, se espera que caiga gradualmente durante el período de pronóstico y alcance el 7 % en 2023 y 2024.

El desarrollo macroeconómico contribuye a que las finanzas públicas también se revisen al alza en comparación con lo previsto en el Presupuesto de Primavera. Las finanzas públicas alcanzarán el equilibrio en 2022 y reportarán superávit en los próximos años. Al mismo tiempo, se espera que el déficit de crédito neto de este año sea menor de lo que han mostrado las previsiones anteriores. Además de por el fortalecimiento de la economía sueca, que proporciona mayores ingresos fiscales esperados, la revisión al alza también se debe al hecho de que se vaticina que las empresas necesiten menos recursos de apoyo a la crisis provocada por la COVID-19 de lo calculado previamente por el Gobierno.

Por otro lado, las últimas previsiones de crecimiento económico del Instituto Nacional de Investigación Económica son también optimistas. Según su directora, Ylva Hedén Westerdahl, los altos datos de inflación registrados en los últimos meses pueden ser "temporales y se espera que el Riksbank (Banco Central sueco) mantenga la tasa repo al 0 % hasta 2024", según el Comunicado de situación económica de junio de 2021. Según el NIER, el aumento de la inflación se debe principalmente al aumento del precio de las materias primas y los elevados costes de transporte en las operaciones de comercio exterior, por lo que se espera que disminuya en 2022.

Con todo ello, se confía en que la recesión económica registrada en 2020 termine para finales de año. La rápida recuperación económica implica que las medidas de apoyo a la política fiscal introducidas como respuesta a la pandemia pueden comenzar a eliminarse gradualmente durante el tercer trimestre de 2021, lo cual se espera que contribuya a que los préstamos netos de las finanzas públicas el próximo año estén en consonancia con el objetivo de superávit, mientras que, al mismo tiempo, posibilita un mayor margen para las medidas de política fiscal no financiadas.

Las empresas suecas se muestran optimistas para 2021 ante la vacuna

El ecosistema de empresas emergentes de Estocolmo se consolida como referente europeo

Agenda

Abril | Mayo | Junio | más>>

16/10/2022  al  16/10/2022

22/09/2022  al  30/09/2022