.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Informe sobre la feria KIHE / Kazakhstan International Healthcare Exhibition, especializada en el sector de la salud, celebrada en Almaty del 18 al 20 de mayo de 2022. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma.
Ficha multilateral del Banco Asiático de Desarrollo en Kazajistán para los años comprendidos entre 2022-2024
Estudio sobre el mercado del vino y la cerveza en Kazajstán 2021. El presente documento tiene como objeto de estudio el mercado del vino y la cerveza en la República de Kazajstán, y dentro del mismo proporcionar información sobre precios, perspectivas, tendencias y otros factores clave a tener en cuenta por parte de la empresa española para abordar el mercado kazajo. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Estudio sobre el mercado de materiales de construcción en Kazajstán (datos 2016 – 2020). En los últimos años, el sector de la construcción generó cerca del 6% del PIB de Kazajstán. Durante este periodo, se ha producido un descenso en la aportación del sector de la construcción al PIB (del 6,0% en 2015 al 5,5% en 2020). Sin embargo, cabe destacar que en cifras absolutas la construcción aumentó un 54,6% durante este periodo de 2.447,7 a 4.900,2 mil millones de KZT (4.9 mil millones a 9,9 mil millones de EUR). Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Informe e-país 2021. Analiza los aspectos más importantes del panorama digital del país, incluyendo el comercio electrónico. Informa sobre la situación digital en Kazajstán, los puntos positivos y negativos, oportunidades, riesgos para la empresa española y otra información de interés.
Panorámica del sector de aceite de oliva en Kazajstán. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo.
Las fichas país editadas por ICEX son un instrumento informativo de gran utilidad a la hora de plantearse una primera aproximación a las ventajas, riesgos y oportunidades de inversión o negocio en cada país. Cada ficha, realizada con la colaboración de la correspondiente Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, resume los indicadores básicos, sociales y económicos del país, y ofrece los datos más recientes de su comercio exterior con el resto del mundo así como de sus relaciones bilaterales con España y acuerdos/convenios vigentes. Además, la ficha incluye información sobre la evolución del tipo de cambio de la divisa del país, principales direcciones de interés y enlaces sobre barreras comerciales o de acceso al mercado.
Informe de las relaciones comerciales y de la inversión de Cataluña con Kazajstán periodo 2018-2020 (datos provisionales, en miles de euros). Comprende los siguientes cuadros: Balanza comercial Cataluña-España-Kazajstán 2018-2020; comercio de España con Kazajstán por Comunidades Autónomas; comercio bilateral Cataluña-Kazajstán por sectores y subsectores; principales partidas arancelarias de exportaciones e importaciones; comercio bilateral por provincias en el periodo; inversiones de Kazajstán en Cataluña últimos cinco años (datos en miles de euros); perfil de la empresa exportadora catalana a Kazajstán 2020.
Estudio sobre el mercado de energías renovables en Kazajstán (datos 2014-2021). La República de Kazajstán es el principal generador de energía eléctrica de la región de Asia Central. El sistema energético del país se basa en fuentes de energía convencionales, al ser Kazajstán un país rico en recursos fósiles. Pese a que esta abundancia de los recursos fósiles es uno de los factores más importantes de la economía nacional, existe una voluntad política clara por parte del Gobierno de priorizar el desarrollo de una energía eficiente, baja en emisiones y sostenible desde el punto de vista económico. El sector de energías renovables se encuentra en pleno desarrollo en Kazajstán, con el respaldo de una Estrategia Nacional aprobada por el Gobierno y el apoyo y financiación de los organismos multilaterales. El país cuenta además con un enorme potencial para el desarrollo de estas energías (en particular la eólica y la solar), por la vasta extensión de su territorio y sus características geográficas. El producto español goza de muy buena reputación en Kazajstán, y el país tiene una voluntad clara de atraer inversión extranjera. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Panorámica del sector logístico en Kazajstán. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El sector logístico es de especial importancia en Kazajstán: Las características geográficas del país, y su ubicación en el centro del continente euroasiático entre los países económicamente desarrollados más grandes de Europa y Asia, sitúan a Kazajstán con un potencial muy importante para convertirse en una zona de tránsito de referencia para el flujo de mercancías entre ambas partes del mundo. En 2020 el sector facturó más de 4.000 millones de euros, lo que supone el 3,3% del PIB, con un volumen de transporte superior a los 1.000 millones de toneladas.