Según publica The Korea Times, esta tendencia se explica dentro del contexto de una mayor importancia a la asistencia médica y al cuidado de la salud surgido en gran parte tras los cambios sociales que han sucedido a la pandemia de la COVID-19.
Así, las empresas de Corea del Sur están entrando rápidamente en este sector, ya que la digitalización de la atención médica se está percibiendo como una oportunidad lucrativa para incrementar beneficios con el desarrollo de tecnologías relacionadas, como la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos. Con el desarrollo de dichas tecnologías se podría mejorar la atención médica digital y se daría repuesta a la actual demanda de servicios personalizados.
Los datos recopilados por la Asociación Coreana de Comercio Internacional muestran que el sector de la atención médica digital aumentará rápidamente con el desarrollo de la tecnología del procesamiento de datos. Este mercado, que en 2019 tuvo un valor de alrededor de 106 300 millones de dólares, se espera que crezca seis veces más, hasta alcanzar 639 400 millones de dólares (606 850 millones de euros, aproximadamente) en 2026.
Por ello, muchas empresas y conglomerados surcoreanos que dependen de las redes de fabricación y venta al por menor para su crecimiento están invirtiendo cada vez más en las industrias biológica y de atención médica para asegurar futuros motores de crecimiento y expandir su negocio a nuevos sectores con perspectivas de futuro positivas. Según publica Korea Herald, algunos ejemplos de estas empresas son LG Electronics, KT, Naver y Kakao.