.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Estudio sobre el mercado de las frutas tropicales en Croacia (datos 2016-2022). El mercado croata de fruta y verdura es de pequeño tamaño dada la población del país, y muy tradicional, de hábitos conservadores. Las perspectivas de las frutas tropicales son sin embargo positivas, pues no hay apenas producción nacional y es de esperar que aumente su consumo en el futuro, impulsado por un lado, por el crecimiento económico del país y el aumento del poder adquisitivo de la población, y, por otro, gracias a la incorporación de las frutas tropicales a la dieta alimenticia, de corte mediterráneo. A esto se le añade la importancia del turismo, principal sector de la economía del país, que aportó más del 24 % del PIB y casi 19 millones de turistas en el año 2019 (último año anterior a la pandemia y cifra que se espera superar en 2022, dados los buenos resultados hasta mayo de este año), que influye en el incremento de la demanda de fruta en general y, por supuesto, también de las tropicales. Tras presentar la definición y características del sector, y definir las frutas tropicales que se van a considerar, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
En esta guía están incluidas las principales instituciones que existen en Croacia para fomentar las inversiones y los distintos incentivos de carácter fiscal, laboral, sectorial o regional potenciados por los gobiernos para atraer la inversión exterior
Estudio sobre el mercado de embutidos en Croacia (datos hasta 2021). El mercado croata es un mercado pequeño, con 3,8 millones de habitantes, y con una alta saturación de empresas. Desde su entrada en la Unión Europea en 2013, su comercio internacional es casi exclusivamente con los países de la Unión Europea. El mercado de embutidos croata es interesante debido a su potencial. Existen una amplia tradición de consumo de estos productos, donde se aprecia una clara influencia italiana, por lo que los embutidos procedentes de estos países son más conocidos y cuentan con mayor prestigio que el producto español. Los productos que se consumen son parecidos a los que se pueden encontrar en países mediterráneos como Italia y España y en países vecinos más continentales como Alemania o Hungría. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Informe sobre la feria anual Relax Adria, especializada en el sector de equipamiento de hostelería celebrada en Opatija (Croacia) del 24 al 26 de marzo de 2022. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma. En anexos incluye direcciones útiles y enlace a artículos relacionados.
Estudio sobre el mercado del vino en Croacia (datos 2016 - 2020). La producción local está centrada en un vino de precio elevado, de calidad media baja para el vino tinto y de calidad media para el vino blanco. Se dirige principalmente hacia una demanda doméstica, fiel al producto nacional, así como hacia la exportación. A pesar de ello, la producción local se encuentra estancada debido a sus elevados precios, en oposición al interés de la demanda croata, más centrada en los precios bajos. En los últimos años, se observa que el valor de las importaciones de vino ha aumentado un 11,19 %, alcanzando los 31,92 millones de euros en 2019. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Informe e-País de Croacia diciembre 2021. Analiza los aspectos más importantes del panorama digital del país, incluyendo el comercio electrónico. Informa sobre la situación digital en Croacia, los puntos positivos y negativos, oportunidades, riesgos para la empresa española y otra información de interés.
Informe sobre la feria INTERLIBER, especializada en el sector de los libros y material didáctico, celebrada en Zagreb del 9 al 14 de noviembre de 2021. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma. En anexos incluye direcciones de interés y fotos del evento.
Estudio sobre el mercado del agua en Croacia (datos 2015-2020). Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Informe sobre la conferencia online Futuros desarrollos en el sector del agua en Croacia y España, especializada en el sector de gestión y tratamiento de aguas, desalación e irrigación, celebrada en Zagreb el 3 de noviembre de 2021. Proporciona el perfil de la conferencia, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma. En anexos incluye el programa del evento y capturas de pantalla de las presentaciones.
Informe sobre la conferencia Turismo 365: Sostenibilidad y Nuevo Futuro, especializada en el sector turístico, celebrada en Tuheljske Toplice (Croacia) el 8 de octubre de 2021. Proporciona el perfil de la conferencia, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma. En anexos incluye el programa de la conferencia.