País

Paraguay

El BM analiza los desafíos de la industria del hidrógeno verde en Paraguay

El hidrógeno verde es una de las alternativas más prometedoras a los combustibles fósiles y que mayor potencial tiene

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, mantuvo el pasado 16 de octubre una reunión con el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Felipe Jaramillo para analizar el frente económico de Paraguay en 2022. Durante el encuentro también participaron el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Economía, Iván Haas, y directores de la dependencia, así como representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Llamosas analizó el plan de contingencia económica que se diseñó desde el Gobierno frente a la crisis de la pandemia de la covid-19 y las medidas de acción aplicadas a lo largo de 2021. También agradeció la labor ejercida por el Banco Mundial ya que los créditos prestados por la entidad multilateral fueron decisivos para la capacidad del Gobierno y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de acometer importantes inversiones públicas que tuvieron un importante impacto en dicho plan de contingencia.

El ministro destacó la asistencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) en materia de gobernanza pública, dado que las asistencias del organismo fueron “fundamentales para coordinar esfuerzos y continuar trabajando en el fortalecimiento” de esta materia.

Tal y como ha recordado La Nación, el BM publicó recientemente un informe en el que destacaba la transición a una economía sostenible y de emisiones cero como uno de los principales desafíos de América Latina en el futuro. Según el reporte presentado por esta entidad, “alimentar un futuro energético sostenible” es una prioridad para el futuro del crecimiento en Latinoamérica y Caribe.

Según este informe, el hidrógeno verde es una de las alternativas más prometedoras a los combustibles fósiles y que mayor potencial tiene. Según el reporte presentado por Banco Mundial, hasta trece países de Latinoamérica han mostrado interés en desarrollar una industria nacional del hidrógeno verde: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Según el informe, de estos trece países, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Trinidad y Tobago, tienen el “potencial” para convertirse en exportadores de hidrógeno, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). No obstante, Costa Rica, Colombia, Paraguay y Uruguay son los países con mayor avance “sustancial” en su estrategia de establecer una industria y un marco regulatorio. El documento señala a esos cuatro países como los que tienen mayor potencial en el corto plazo debido a que gran parte de su generación eléctrica proviene de fuentes renovables. En el caso de Paraguay, le energía hidroeléctrica es la fuente que podría alimentar una potencial industria del hidrógeno verde.

Las energías renovables y limpias en Paraguay se posicionan como un sector de interés internacional

Agenda

Abril | Mayo | Junio | más>>

16/10/2022  al  16/10/2022

22/09/2022  al  30/09/2022