Según informa el BID, el objetivo del crédito es reducir los costes operativos y aumentar la eficiencia y la seguridad en la prestación de trámites digitales.
El préstamo servirá para financiar la implantación del HUB de Innovación Digital Gubernamental -dedicado al proceso de transformación digital- y la actualización de la nube pública. Además, promoverá la simplificación y digitalización de trámites sociales, como la integración del Portal Único del Ciudadano con otras entidades públicas, y la creación de una Estrategia Nacional de Datos. El préstamo también impulsará el conocimiento digital en la Administración pública, con especial foco en las mujeres, colectivos indígenas y comunidades vulnerables.
De esta manera, tanto ciudadanos como empresas se verán beneficiadas por el programa gracias a la reducción en los costes de sus comunicaciones con el Estado, a la implementación de un entorno digital más seguro y a una adecuada gestión y protección de sus datos.
Esta operación se encuentra alineada con la Visión 2025 - Reinvertir en las Américas: una década de oportunidades, creada por el BID para lograr la recuperación y el crecimiento inclusivo de América Latina y el Caribe en las áreas de economía digital, género e inclusión y cambio climático, así como con la Estrategia del Grupo BID con Panamá para el período 2021 - 2024, donde la transformación digital de la Administración pública figura como área prioritaria.
El crédito tiene un plazo de amortización de 20 años, un período de gracia de cinco años y medio, una tasa de interés basada en SOFR y una contrapartida del Gobierno de 14,4 millones de dólares.