País

Kenia

Kenia, entre los países africanos que reciben más inversión extranjera directa


Durante 2016, la inversión directa internacional se centró fundamentalmente en las economías más grandes y más diversificadas de África. Estas incluyen a Sudáfrica en el sur, Marruecos y Egipto en el norte, Nigeria en el oeste y Kenia en el este. En conjunto, estos mercados atrajeron un 58% del total de proyectos de IED del continente el años pasado. Dado que estos mercados son las economías dominantes en sus regiones respectivas, estas ofrecen a los inversores economías de mayor escala y con mercados relativamente más maduros.

Según ha informado 'How We Made It In Africa', Kenia, principal economía del Este de África (y la cuarta de África Subsahariana), ha visto sus inversiones caer en 2016 tras haber batido récords en 2015. Los proyectos de IED han caído un 57,9%, mientras que la inversión en capital disminuyó un 55,5%. Sin embargo, si se toma una perspectiva a largo plazo, la IED en Kenia ha tendido a experimentar altibajos año a año de manera similar a la ocurrida en países como Nigeria.

Además, hay que tener en cuenta que el año 2015 tuvo bastante fuerza en Kenia principalmente gracias al aumento de los proyectos de origen británico. Este aumento se frenó en 2016 en cuanto Reino Unido ha comenzado a afrontar la incertidumbre derivada de la decisión de salir de la Unión Europea.

Sin embargo, las previsiones en relación con la inversión en Kenia son optimistas, basadas principalmente en la posición del país en la clasificación del Africa Attractiveness Index (Índice sobre el Atractivo de los países de África) 2017, elaborado por EY, en el que ocupa el segundo lugar. 

Kenia busca atraer y retener la inversión extranjera a través de nuevas ventajas fiscales

Los países del Este de África lideran la puesta en marcha de políticas de acceso energético

Kenia busca inversión extranjera para dinamizar su producción alimentaria

Agenda

Abril | Mayo | Junio | más>>

16/10/2022  al  16/10/2022

22/09/2022  al  30/09/2022