Según Agrinsieme, asociación que agrupa a Cia-Agricoltori Italiani, Confagricoltura, Copagri y Alleanza delle Cooperative Agroalimentari, recogido por Il sole 24ore, las previsiones de producción de avellanas para la campaña 2021-2022 en Italia no superarán las 45 000-48 000 toneladas, frente a las 136 000 toneladas de la campaña anterior, lo que supone un descenso del 67 %. Esta disminución viene atribuida principalmente a las condiciones climáticas anómalas, caracterizadas por las heladas primaverales, la sequía prolongada, las temperaturas estacionales superiores a la media, la escasa polinización y los daños causados por los parásitos y la fauna salvaje.
La caída productiva, acompañada del incremento de costes de producción, se está viendo reflejada en la rentabilidad de las empresas. Al mismo tiempo, la demanda está creciendo rápidamente debido a las propiedades saludables de la avellana y su uso cada vez más extendido en la industria de la confitería.
Una tendencia de consumo que ha impulsado a muchos empresarios en Italia a invertir en nuevas plantas, incluso en zonas que no son tradicionalmente adecuadas para la producción. Tanto es así que esta campaña, que a pesar de todo cuenta con una buena calidad de la avellana, presenta precios en aumento y crecientes inversiones en el sector, sobre todo en las áreas de nuevo cultivo como Véneto, Friuli-Venecia Julia, Lombardía, Emilia Romaña, Toscana, Umbría, Basilicata y Calabria.
Estos datos fueron expuestos durante la reunión bilateral anual sobre las avellanas entre los países de la Unión Europea y Turquía, que sirvió para reflexionar sobre la campaña 2021-2022 con fuertes caídas productivas también en otros países europeos como Francia y España. Por el contrario, la producción turca prevé un aumento con una estimación de 700 000 toneladas frente a las 665.000 de la campaña precedente.
En cuanto a las exportaciones de avellanas españolas a Italia, estas sufrieron una fuerte caída en 2020, con un valor de 3.863.000 euros (7.596.000 euros en 2019), según datos de ESTACOM.