En los últimos años, Israel ha buscado posicionarse como uno de los líderes mundiales de FoodTech. Detrás de la excelencia del ecosistema tecnológico alimentario israelí hay varios elementos:
- • La tradicional escasez de agua y alimentos del país creó la necesidad de ingenio para desarrollar la incipiente industria agroalimentaria israelí, promoviendo así la formación de conocimientos científicos y tecnológicos avanzados.
- • Israel alberga a algunas de las primeras empresas académicas de transferencia de tecnología del mundo, con una fuerte conexión entre los sectores académico y empresarial, y una avanzada cultura de transferencia tecnológica.
- • La cultura gastronómica de Israel se ve enriquecida por las numerosas comunidades que integran el país y que demandan una amplia variedad de sabores y alimentos; se trata de un consumidor muy abierto a productos innovadores.
- • Por último, el consumidor israelí tiene un paladar sofisticado, un creciente interés por la salud, y está dispuesto a pagar por productos alimentarios de mayor calidad.
En este contexto, el mercado israelí está creciendo de manera considerable y atrae cada vez más inversiones. Así, la inversión en el sector FoodTech de Israel se dobló entre 2013 y 2018 de 52 a 100 millones de dólares (de 44 a 84,6 millones de euros), y varias son las empresas que siguen recaudando cifras notables. Entre ellas, tal y como ha publicado el portal No Camels, Better Juice, que ha conseguido 8 millones de dólares en una ronda de financiación inicial dirigida por iAngels. En la ronda también participaron inversores israelíes y extranjeros que incluyeron a Maverick Ventures, The Kitchen Hub (como parte del Grupo Strauss) y dos grupos de inversión de Puerto Rico y de España.
Fundada en 2017, Better Juice ha desarrollado una tecnología que reduce el contenido calórico y de azúcar en los zumos de fruta, al tiempo que aumenta la cantidad de fibra. La start-up afirma que la tecnología reduce hasta el 80 % de todos los azúcares del zumo. El proceso de Better Juice no es fermentativo y no añade ni elimina ingredientes, según explicó en una entrevista concedida a la prensa local el Eran Blachinsky, fundador y director general de Better Juice.
Tras poner en marcha una planta piloto a principios de este año, Better Juice afirma que utilizará la inversión para construir una planta de fabricación a gran escala en Israel para "atender la creciente demanda" y ampliar los equipos de ventas y marketing para apoyar su etapa de comercialización. La empresa espera que la planta multiplique por 40 su capacidad de producción y genere hasta 50 millones de dólares de ventas anuales.
Según declaraciones de Blachinsky en un comunicado de prensa, “estamos muy contentos de contemplar esta ronda de inversión con el apoyo de las principales empresas de capital riesgo (...) de todo el mundo. Esta inversión -continua- nos permitirá acelerar nuestro crecimiento y expandirnos a otras líneas de productos, como helados, refrescos y mermeladas”.
Estudio de mercado. El mercado de la alimentación en Israel 2021