País

Francia

Francia es una República presidencialista. El Presidente es elegido cada 5 años mediante sufragio universal, libre y secreto, a dos vueltas y concentra un poder que, en conjunto, es incluso superior al del Presidente de los Estados Unidos. Emmanuel Macron ha sido elegido presidente en 2 ocasiones: 7 de mayo de 2017 y 24 de abril de 2022.

El Presidente designa a un Primer Ministro, que presenta su Gobierno de manera inmediata, y que tiene como misión única la gestión del país hasta las inmediatas elecciones legislativas de la Asamblea (6 semanas después). Una vez constituida la Asamblea, el P.M. normalmente debe obtener su voto de confianza para gobernar, o dimitir. Además, puede darse el caso de que el P.M. sea de partido diferente e incluso opuesto al Presidente, según el resultado de las legislativas, produciéndose entonces la llamada "cohabitación".

El legislativo está compuesto por dos Cámaras: la Asamblea Nacional (577 diputados, elegidos por 5 años en distritos uninominales por votación mayoritaria a dos vueltas) y el Senado, con 348 (elegido por sufragio indirecto por 150.000 grandes electores [consejeros municipales, consejeros generales, consejeros regionales y diputados]; mandato de 6 años, pero el Senado se renueva por mitades cada tres años. Comparten la actividad legislativa sobre los proyectos (presentados por el Gobierno) o las proposiciones de ley (salidas del legislativo), pero sólo la Asamblea puede destituir al Gobierno (nunca al Presidente). Por el contrario, el Presidente del Senado sustituye al Presidente de manera temporal en caso de vacancia constitucional del mismo (dimisión, fallecimiento o inhabilitación por el Consejo Constitucional).

Principales partidos políticos:

  • Renaissance (antiguo La République En Marche, LRM, fundado en 2016 por Enmanuel Macron), de corte centrista-socialdemócrata. Renaissance surge en 2022 como movimiento de refundación de la République en Marche para seguir ampliando el movimiento político creado en 2016 por Macron.
  • El ultraderechista Rassemblement National (RN), antiguo Frente Nacional (FN) fundado en 1972 por Jean-Marie Le Pen. (143 escaños).
  • Les Republicains, nueva denominación a partir de mayo de 2015 de la antigua Unión para un Movimiento Popular (UMP), sucesora a su vez del Rassemblement pour la République (RPR). De corte conservadora. (46 escaños).

Principales coaliciones:

  • Nouveau Front Populaire (NFP), se trata de una coalición política liderada por por Jean-Luc Mélenchon creada para las elecciones legislativas. Reúne al partido de La France Insoumise (LFI), a Europa Ecología Los Verdes (EELV), y al Partido Comunista Francés (PCF). (182 escaños).
  • Ensemble citoyens (ENSEMBLE), coalición política presidida por Richard Ferrand, fue formada en 2021 por siete partidos políticos: La République En Marche (hoy llamada Renaissance), le Mouvement Démocrate, Horizons, Agir, Territoires de Progrès, Parti Radical et En commun. (168 escaños).
  • Las pasadas elecciones legislativas se caracterizaron por tener uno de los porcentajes de participación más altos desde 1997, concretamente del 66,63%. Es probable que el gobierno actual siga en funciones hasta que finalice el periodo olímpico. Tras este periodo será necesario un periodo de negociaciones entre los partidos ya que no existe ninguna mayoría estable en la cámara baja.

El gobierno actual, nombrado entre enero y febrero de 2024, mantiene a los pesos pesados de gobiernos anteriores, como al Ministro de Economía Bruno Le Maire, que absorbe Energía, y a Gérald Darmanin en Interior hasta la finalización de los JJ.OO en verano. El presente gobierno presenta una configuración más restringida de lo habitual, con sólo 13 ministerios. Los ministros económicos son los siguientes:

  • Bruno Le Maire sigue al frente de un ampliado Ministerio de Economía, Finanzas y de la Soberanía Industrial y Digital. Sus funciones incluyen, además de a la potente DG Tesoro, a 3 Ministros delegados y a un Secretario de Estado: Presupuesto (Thomas Cazenave), Industria y Energía (Roland Lescure) y Pymes (Olivia Grégoire). Transición Digital (Marina Ferrari) es ahora una Secretaría de Estado. Con la integración de la cartera de Energía dentro de Industria desaparece el ministerio de Transición Energética.
  • El nuevo Ministro de Europa y AA.EE es Stéphane Séjourné, un antiguo colaborador de DSK y joven macronista desde el inicio. Dependen de este Ministerio los Ministros delegados de Comercio Exterior, Atractividad y de los Franceses en el Extranjero (Franck Riester) y de Europa (Jean-Noël Barrot).
  • Completan el cuadro de gobernanza económica la Ministra de Trabajo, Salud y Solidaridades, que asume Catherine Vautrin proveniente de la derecha tradicional del partido Les Républicains, el Ministro de Agricultura y Soberanía Alimentaria, que sigue siendo Marc Fesneau, y Christophe Béchu, Ministro para la Transición Ecológica y la cohesión territorial, con su ministro delegado de Transportes (Patrice Vergriete).

El nombramiento del joven Gabriel Attal como Primer Ministro, muy próximo al Presidente Macron, persigue dotar al centro reformista de un protagonismo político renovado, frente al perfil tecnocrático de su predecesora, Elisabeth Borne.