El presidente de la República, Iván Duque, y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en un evento celebrado el pasado martes 29 de junio, confirmaron la construcción de la Línea 2 del Metro de Bogotá, que operará en las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba.
La construcción, según informa Forbes, por valor de 13 000 millones de pesos colombianos (225 millones de euros millones de euros), tendrá 15,8 km, once estaciones, facilitará el desplazamiento de unos 2,5 millones de bogotanos y generará más de 5000 empleos directos.
Según palabras de Claudia López, “son 16 kilómetros para honrar nuestro compromiso con el cambio climático, con el desarrollo sostenible, que reemplazarán a miles de buses contaminantes que le hacen desperdiciar aire, calidad de vida y tiempo a nuestros ciudadanos”.
Por su parte, el Iván Duque manifestó: “Bogotá dispone cerca de 1700 kilómetros y no podemos quedarnos con una línea de 24 km, tenemos que ir conectando la ciudad y pensando en el modelo para el siglo XXI”.
La primera línea cubrirá las localidades entre Bosa y Kennedy (el equivalente a recorrer una ciudad como Cali), mientras que la segunda pasará por el centro de Bogotá llegando a Suba y Engativá (el equivalente a una pequeña Medellín).
Gracias a este gran proyecto, los ciudadanos que viajen desde Suba hasta el centro histórico se ahorrarán media hora de tiempo, lo que representa una disminución del 42 % en sus desplazamientos, mejorando así su calidad de vida, obteniendo más tiempo para la conciliación de la vida familiar y menos tiempo en los atascos.
Se calcula que la Línea 1 del metro comience a operar para el año 2028 y la Línea 2 entre el año 2030 y 2032 con 23 trenes de seis vagones cada uno y para el 2050 se espera que tenga 26. Cada tren podría transportar a 1.800 pasajeros y en horas pico movería inicialmente a unos 45.000 pasajeros por hora en cada sentido y significará alrededor de un millón y medio de viajes diarios adicionales a la red de la ciudad.