Según el último informe publicado por la Cámara colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), que puede encontrarse adjunto a esta noticia, durante el primer trimestre de 2021, las ventas online aumentaron un 44,3 %.
El valor total aproximado de COP fue de 8,56 billones de pesos colombianos (unos 1,94 millones de euros) y el número de transacciones creció un 78,7 %, aproximadamente unos 71,81 millones de pesos, con respecto al mismo trimestre de 2020.
De esta manera, se mantiene el impulso del comportamiento observado durante 2020, en el que tanto las ventas como el número de transacciones realizadas a través de comercio electrónico mostraron un crecimiento del 30,6 % y 86,2 %, respectivamente, frente a lo observado en 2019. Por lo tanto, ambos indicadores en 2021 muestran que fueron mayores que los obtenidos durante 2019 y 2020.
No obstante, el aumento del número de transacciones en línea fue superior a lo observado en ventas online, lo que se refleja en un precio promedio por pedido de menor valor, que fue de pesos 119 195 (unos 26 euros), representando una reducción de 10 % respecto al último trimestre de 2020 y una disminución de 19,2 % respecto al primer trimestre de 2020. Esto es consecuencia también del cambio en las preferencias de los consumidores, que adquieren cada vez más productos de menor valor a través de Internet.
En lo referente a las categorías de compra online durante el primer trimestre de 2021, destacan Servicios, Servicios Financieros y Servicios públicos e impuestos. En conjunto, llegaron a representar cerca del 50 % de todas las categorías durante enero y cuya participación se incrementó levemente durante febrero y marzo.
El sector turismo llama la atención al arrancar primer trimestre de 2021 cerrando con una participación del 3,7 %. Esto se entiende como un signo de recuperación de las ventas en el sector a través de comercio electrónico, que por la pandemia experimentada en 2020 vivió una recesión significativa.
Mientras que categorías como Deporte, Moda y Belleza, Retail y Alimentos tienen una tendencia similar a la presentada anteriormente frente a las ventas y número de transacciones totales en línea en el primer trimestre puesto que, presentan variaciones negativas durante enero y febrero y luego se recuperan en marzo.
Una vez contrastado el comportamiento del comercio minorista (sin tener en cuenta combustibles) comparado el comercio electrónico se evidencia la contracción en estas actividades económicas de diciembre 2020 a enero de 2021. Para febrero de 2021, el índice de comercio minorista muestra un leve repunte, que no sucede de igual forma para el índice de comercio electrónico, lo que se puede relacionar con las aperturas del comercio tradicional que han hecho regresar parte de las transacciones realizadas por internet al canal físico.
Por consiguiente, se espera una desaceleración del crecimiento del comercio electrónico durante 2021, dado que se estima que el valor de las ventas online crecerá un 16 % en comparación con el 2020, año en el cual se presentó un crecimiento mucho mayor, del 30,6 % respecto a 2019.
Por otro lado, para estar al día de toda la información relevante sobre eCommerce y mercados electrónicos, puede consultar el servicio de ICEX España Exportación e Inversiones, eMarketServices, que tiene como objetivo facilitar a las empresas españolas, particularmente a las pymes, la venta internacional a través del comercio electrónico y especialmente la utilización de los marketplaces con este fin.
Colombia, cuarto país de Latinoamérica con mayor número de compras en Internet
Se incrementa el comercio electrónico en Colombia e impulsa sus exportaciones