Así, según la última edición del Global Startup Ecosystem 2021, de cuya información se ha hecho eco el portal La República, Colombia logró el puesto 47 de la clasificación mundial.
La región de América Latina y el Caribe tiene un total de 82 ecosistemas de startups representados en las 1000 ciudades más importantes del mundo, con 13 países clasificados entre las 100 mejores del mundo.
Bogotá es la mejor ciudad para crear empresas digitales, ocupando el puesto 77 a nivel general y bajó una casilla a nivel Sudamérica, quedando en la quinta posición. De acuerdo con el informe, Startup Blink destaca que la capital del país se ubica en el top 100 mundial en comercio electrónico y tecnología y transporte minorista.
En palabras de Erick Rincón, presidente de Colombia Fintech, la asociación de empresas del sector Fintech más importante del país, “Bogotá ha venido fortaleciendo su proceso de digitalización de trámites y servicios para la creación de empresa, avanzando en la simplificación. Un factor diferencial es también la concentración en Bogotá de instituciones de educación superior que apoyan el emprendimiento de forma más integral”,
Mientras que Medellín está considerada la segunda mejor ciudad nacional, ocupando el puesto 183 a nivel mundial. A pesar de este bajo rendimiento, Medellín es un lugar cada vez más popular para que los expatriados y los nómadas digitales trabajen en sus startups, lo que le da un impulso internacional significativo al ecosistema de startups local.
Le sigue Cali, como tercera ciudad con mejor ecosistema digital en Colombia, siendo la única que mejoró su posición en el ranking global este año, subiendo 32 puestos, hasta alcanzar el lugar 298.
Como caso de éxito empresarial, el informe destaca la inversión por 1000 millones de dólares (3,3 billones de pesos colombianos), del fondo de origen japonés Softbank en Rappi, la gran unicornio colombiana, una aplicación de entrega a domicilios, lo que se traduce en una poderosa señal que muestra el potencial de las startups colombianas a medida que toman el liderazgo en la región.
El informe concluye destacando la inmensa recuperación geopolítica desde el año 2000 de Colombia, y sus ecosistemas de startups han seguido su ejemplo con avances impresionantes, transformando al país en un centro regional de startups de América Latina.
Whale Cloud, socia china de Alibaba, se establece en Colombia