País

Colombia

La española Citibeats y el BID sellan una alianza para la fomentar la economía y preservación del Amazonas

26/08/2021 Forbes Colombia
La tecnología de Citibeats ha sido concebida para utilizar los datos con el objetivo de dar voz a todos los ciudadanos en tiempo real

Citibeats es una empresa española de tecnología con un enfoque ético y social que desarrolla soluciones de Inteligencia Artificial (IA) para detectar cambios en la sociedad antes que cualquier método de investigación tradicional, como las encuestas o los medios de comunicación.

El proyecto será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), impulsado por la tecnología de Citibeats en Colombia y otros países de Latinoamérica (Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam) y centrado en diferentes temas: salud, seguridad, biodiversidad, educación, inversión, bioeconomía.

Tal y como ha informado Forbes, al software de Citibeats para el entendimiento social, el BID pudo fortalecer su diálogo directo con actores locales e internacionales y escuchar miles de otras voces para definir una hoja de ruta conjunta sobre proyectos relacionados con la bioeconomía, consiguiendo así pasar del Social Listening al Social Impact.

El objetivo del BID era medir, analizar e implementar nuevas iniciativas que respondan a las necesidades específicas de los ciudadanos que trabajan y viven en la cuenca del Amazonas, que genera un 20 % del oxígeno mundial y representa la región con mayor biodiversidad de la Tierra.

El proyecto en colaboración con Citibeats permitirá:

  • - En el corto plazo: el BID podrá reaccionar de manera oportuna y proactiva con campañas de comunicación e intervenciones rápidas para responder y ajustar políticas y proyectos que respondan mejor a los desafíos de la ciudadanía.
  • - Medio y largo plazo: ayudará a diseñar proyectos y destinar fondos a aquellas áreas o sectores con mayor necesidad: fomentar el acceso al crédito de las mujeres de la cuenca amazónica, mejorar las condiciones sanitarias de las personas y el medio ambiente, promover políticas de reciclaje, métodos para ahorrar agua y desarrollos tecnológicos para monitorear y contrarrestar las actividades ilegales, desde la minería artesanal hasta la caza furtiva).

En cuanto a la tecnología empleada por Citibeats en el proyecto del organismo multilateral, se utilizaron dos métodos diferentes para la recopilación de datos:

  • - CivicLytics, un Observatorio Público en open data basado en Inteligencia Artificial para procesar y analizar datos cívicos abiertos expresados libremente por los ciudadanos en Internet.
  • - Data on demand: encuestas móviles a ciudadanos de la región.

Se trata de una tecnología ética que ha sido concebida precisamente para utilizar los datos con el objetivo de dar voz a todos los ciudadanos en tiempo real, respetando su privacidad y reduciendo los sesgos de género, para estar continuamente actualizado sobre las opiniones y necesidades de los ciudadanos, y crear una mejor, más inteligente e inclusiva sociedad.

Tal y como afirmó Iván Caballero, CEO de Citibeats, “el proyecto del BID impulsado por el software de Citibeats es un gran ejemplo de cómo la tecnología (es decir, una plataforma de Inteligencia Artificial para la comprensión social) puede contribuir a mejorar de forma activa y práctica las condiciones de vida de las personas y del medio ambiente. También es un gran ejemplo de cómo utilizar los datos para comprender lo que realmente importa a las personas, a escala, y ayudar a proteger las comunidades y la región amazónica, un recurso natural único para nuestro planeta.

La tecnología de Citibeats ayuda a monitorear narrativas complejas y recopilar datos no estructurados para brindar información procesable, anonimizada y sin sesgos de género en tiempo real. Estamos muy orgullosos de unirnos al BID en este proyecto. Para nosotros, es una prueba más de que la tecnología puede ayudar a dar forma a una sociedad mejor".

Agenda

Abril | Mayo | Junio | más>>

16/10/2022  al  16/10/2022

22/09/2022  al  30/09/2022