País

Costa De Marfil

El BAfD impulsa proyectos que faciliten la adaptación del sector marítimo africano a la economía azul con una serie de webinarios

30/03/2022 | Oficina Económica y Comercial de España en Abiyán
El Centro Africano de Recursos Naturales del Banco Africano de Desarrollo ha organizado el primero de una serie de webinarios sobre economía azul

El 30 de marzo de 2022, el Centro Africano de Recursos Naturales (ANRC) del Banco Africano de Desarrollo (BAfD) organizó el primero de una serie de webinarios sobre economía azul en el que se presentaron las conclusiones del estudio ‘Los puertos africanos y el nexo de la economía azul: arreglos institucionales, políticos y de gobernanza’.

El estudio del ANRC proporciona un marco analítico de las acciones ejecutadas para la institucionalización de la sostenibilidad medioambiental en los puertos africanos. También evalúa cómo la integración del concepto de “economía azul” (aquella que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores por su potencial para la innovación y el crecimiento) está siendo limitada o habilitada en los puertos.

Las principales conclusiones obtenidas del estudio se pueden resumir en las siguientes cuatro ideas:

  • • Ningún puerto africano muestra una integración de la economía azul en su agenda política, plan estratégico o programa.
  • • Los proyectos innovadores no dirigidos por el Estado manifiestan disposición y vías potenciales para integrar la economía azul en la transición de la sostenibilidad medioambiental de los puertos.
  • • Varios proyectos han apoyado un desarrollo operativo y de infraestructuras que benefician a la economía azul, pero aún no se han visto acciones concretas que ayuden a los puertos a adoptar este tipo de economía.
  • • Los puertos tienen un papel que desempeñar en el tratado internacional de la ONU para la prevención de la pesca ilegal, pero no están suficientemente equipados para asumirlo.

El BAfD ha mostrado su predisposición a involucrarse en los proyectos innovadores que faciliten la adaptación del transporte marítimo africano a la economía azul. Asimismo, buscará implicar directamente a los puertos africanos en una cooperación transnacional de economía azul, con el fin de que contribuyan en la consecución de la Agenda 2063 de la Unión Africana, cuyo objetivo primordial es el crecimiento económico acelerado de África.

En los últimos años, el concepto de economía azul se ha desarrollado como un sólido paradigma para la gestión integral y sostenible de las zonas marinas y costeras y de sus recursos naturales, llegando a formar parte de las estrategias a largo plazo de organizaciones como la Unión Europea o la Unión Africana. Uno de sus principios fundamentales es la coexistencia coherente y optimizada de todos los sectores de actividad preservando la calidad de los bienes y servicios del ecosistema a largo plazo.

Agenda

Abril | Mayo | Junio | más>>

16/10/2022  al  16/10/2022

22/09/2022  al  30/09/2022