Made Group ya ha destacado con anterioridad por emplear las innovaciones foodtech en el sector del gran consumo. Fue la primera empresa australiana en lanzar agua embotellada con infusión de vitaminas (NutrientWater), agua de coco, bebidas para el desayuno ricas en proteínas y zumos prensados en frío con una vida útil prolongada, adelantándose a multinacionales como Coca-Cola o Schweppes, tal y como ha señalado Financial Review.
Ahora, han puesto el foco en los lácteos frescos. Según la empresa, de esta manera pretende dar respuesta a diversas tendencias que están afectando el sector lácteo, como es el caso de los consumidores flexitarianos, dado que se estima que el número de vegetarianos, si bien es creciente, no supone todavía un porcentaje relevante de la población global. Sin embargo, el número de personas que está reduciendo el consumo de carne, pero sigue abierta a productos como los lácteos dados sus beneficios nutricionales está en crecimiento. Por otro, los consumidores están cada vez más preocupados por su salud, así como el impacto de los alimentos en ella.
A través de un proceso de tecnología de filtración en frío, se elimina la mitad del azúcar natural de ReMilk, y se obtiene una leche más rica en proteínas que la leche normal. Así, al cambiar la leche normal por ReMilk, los consumidores eliminarían 1,7kg de azúcar de su dieta cada año. Después del proceso de filtración en frío, ReMilk también se vuelve libre de lactosa, un aspecto importante dado que se estima que más del 50 % de los australianos tienen algún tipo de intolerancia a la lactosa, una cifra que aumenta al 70 % en algunos mercados, como los países asiáticos.
Además, ReMilk ha invertido en un formato de envase renovable, Tetra Rex, elaborado a partir de una combinación de plásticos derivados de la caña de azúcar y cartón, adaptándose así a las nuevas tendencias del mercado.
Estudio de mercado. El mercado del foodtech en Australia 2020