País

Emiratos Árabes Unidos

Dubái lanza el primer ‘Tribunal de blockchain’ del mundo

30/07/2018 Arabian Business

Los tribunales del ‘Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC, por sus siglas en inglés)’ y ‘Smart Dubai’ se han unido para crear el primer 'Tribunal de blockchain’ (cadena de bloques) del mundo, para explorar sobre cómo ayudar a la verificación de los fallos judiciales para la aplicación transfronteriza.

Según DIFC Courts y Smart Dubai, esta asociación es un primer paso clave hacia la creación de un poder judicial impulsado por la cadena de bloques que, a su vez, simplificará el proceso judicial, eliminará duplicaciones de documentos, e impulsará eficiencias mejoradas en todo el ecosistema legal.

Como informa el especializado Arabian Business, en el futuro, la investigación se centrará en cómo manejar las disputas que surjan entre blockchains privados y públicos, con la regulación y los términos contractuales codificados dentro de los contratos 'inteligentes'. Por el momento, las transacciones de contratos inteligentes basadas en la cadena de bloques son irrevocables, sin medios técnicos para desenrollar una transacción.

En un comunicado el grupo de trabajo conjunto ha asegurado que trabajará para modelar contratos inteligentes en todo el blockchain que incorporen lógica, y permitan diversas formas de excepciones y condiciones para una resolución de disputas eficiente y sin problemas. "El grupo de trabajo está en línea con nuestro principio rector de ofrecer tribunales como un servicio, impulsado por tecnología y extendido a través de acuerdos de cooperación y alianzas", declaró Amna Al Owais, directora ejecutiva y registradora de DIFC Courts.
"Al aprovechar la tecnología blockchain, Dubái se posicionará firmemente a la vanguardia de la innovación jurídica y judicial, estableciendo los estándares o los países y el poder judicial a seguir".

Aisha bint Butti Bin Bishr, directora general de Smart Dubai Office (SDO), ha asegurado que el proyecto Court of the blockchain se enmarca dentro del objetivo más amplio que el emirato tiene marcado como es la digitalización de los servicios gubernamentales de todo tipo. "Dubái se ha convertido en un pionero mundial en la adopción de tecnologías avanzadas y acercándolas a la seguridad, la comodidad y la felicidad de los residentes y visitantes de nuestra ciudad. (…) Una de las innovaciones más destacadas es blockchain, donde la se busca ejecutar el 100 % de las transacciones gubernamentales aplicables en Blockchain para 2020".

Aisha agregó que "un proyecto de este calibre y potencial requiere un conjunto de reglas igualmente disruptivo y una institución facultada para defenderlas. Aquí es donde entra en juego nuestra asociación con los tribunales DIFC".

En 2017, DIFC Courts y la Dubai Future Foundation lanzaron el Foro de las Cortes del Futuro, diseñado para formular directrices para un tribunal comercial que pueda operar en cualquier parte del mundo.

Este año, el Foro desarrolló su mandato para extender esta iniciativa a otros tribunales comerciales mundiales, y para involucrar al sector tecnológico especializado y la participación del sector privado, creando grupos de trabajo verticales para áreas de investigación como blockchain.

Dubái revela un proyecto 'blockchain' para 'revolucionar' el comercio internacional

Dubái lanzará la primera bolsa de valores del mundo para empresas de zonas francas

Agenda

Abril | Mayo | Junio | más>>

16/10/2022  al  16/10/2022

22/09/2022  al  30/09/2022